Jin Shin Jyutsu

Esta palabra viene del Japón y significa:
Jin ……………hombre de conocimiento
SHIN ………..creador
JYUTSU……arte

El maestro Jiro Murai, revivió este antiguo arte por el 1920 y descibió Jin Shin Jyutsu de la siguiente manera:

Arte de la longevidad:  vive plenamente en cada respiración.
Arte de plenitud:  conoce tu ser, experimenta la fuerza sutil y profunda de tu existencia.
Arte de la felicidad: realízate… Eso ES…Yo soy…Soy el sonreír, porque todo ES.

Alrededor de 1900 o 1920, Jiro Murai un sabio japonés perteneciente a una familia de larga tradición médica y aquejado de una enfermedad terminal, recuperaba poco a poco su salud realizando un retiro en la montaña con meditación y ayuno, más la práctica de diferentes MUDRAS (posturas energéticas con las manos). A  partir de esta experiencia, Jiro Murai desarrolló el Jin Shin Jyutsu(JSJ), que se traduce  El arte del creador a través del hombre, como una poderosa herramienta que permite al ser humano tomar conciencia de su cuerpo, conectar con su alma y poder recuperar el equilibrio perdido mediante algo muy sencillo y tan al alcance de todos como son nuestras propias manos.
En el presente el JSJ está considerado  como una más de las terapias  que se basan en la existencia de una Energía Vital, considerada una manifestación de la Energía Universal que penetra en todo lo existente y representa la Fuerza de la  Vida misma. Esta energía que circula por todo el cuerpo en diferentes niveles o profundidades, debería fluír libre y sin obstáculos, ya que su bloqueo puede generar tensiones que llevan a la Desarmonía y a la Enfermedad.

Esta sabiduría, JSJ, considera que el cuerpo humano está recorrido por tres grandes canales energéticos, y trabaja sobre ellos  con las manos, sin ejercer presión, suave, pero firmemente por encima de la ropa o incluso de una escayola. Para este Arte Terapéutico existe un flujo central principal, que discurre por un círculo oval y que desciende por la cara, cuello y esternón, la zona abdominal y el hueso púbico, para ascender por la columna, volver a pasar por encima de la cabeza y descender nuevamente; otros dos grandes flujos denominados supervisores que nacen en la parte interior de las rodillas: el supervisor izquierdo, que controla todas las funciones del cuerpo del lado izquierdo y que está relacionado con el principio masculino, el tiempo, el pasado, la lógica y lo genético; y el supervisor derecho que rige las funciones del lado derecho y que tiene que ver con el principio femenino, representando el espacio, el presente, la intuición y la regeneración. Por último, los flujos mediadores diagonales, unen y armonizan la parte izquierda del cuerpo con la derecha.
De la misma manera el JSJ considera que la energía toma forma en el cuerpo a través de diferentes profundidades que van de la piel (1a. profundidad) a los huesos (5a. profundidad), relacionadas con las diferentes etapas vitales y órganos y que se pueden desequilibrar por  mociones tales como: la preocupación, el miedo, la cólera, la tristeza y el exceso de pretensión.

Por otra parte, identifica  26 cerraduras de seguridad (esferas energéticas de unos 15 cm. de diámetro repartidas por lo canales mencionados anteriormante) a través de la cuales puede liberarse la eneregía estancada o mejorar su flujo. Cuando la energía circula fácil y abundantemente, el cuerpo,la mente y el espíritu están nutridos. Pero cuando el flujo se boquea, se restringe o se estanca, surge la disonancia (lo que podemos traducir por enfermedad o desequilibrio).-

AUTOAYUDA – RESPIRACIÓN – DEDOS QUE CURAN

AUTOAYUDA

Esta terapia del JSJ emplea muchos conceptos de la medicina  tradicional china, pero los integra en un sistema sencillo para que cada  persona que tenga acceso a ella, pueda mejorar su salud.
Lo extraordinario de esta práctica oriental es que la persona tiene en sus manos todos los elementos  necesarios para equilibrar su propio ser a todos los niveles: físico, mental e incluso espiritual; algo que le permite conocerse en profundidad, hacer frente a las emociones y problemas cotidianos y elegir la armonía  como  “su estado natural de vida”.
Detallaremos unos ejercicios de autoayuda que no requieren de una preparación especial, solo debemos abrir la mente a los beneficios de su práctica, respirar de forma relajada, dejar que las manos y los dedos permanezcan unos minutos en contacto con los puntos del cuerpo indicados y procurar realizar los ejercicios con cierta regularidad. Su práctica contínua promueve además, cambios de estilo de vida, de modo que estas tensiones no vuelvan a instaurarse.-

RESPIRACIÓN

Lo primero es la respiración. La respiración armoniza el cuerpo a múltiples niveles. Se colocan los brazos cruzados, las manos bajo las axilas y los pulgares por delante. Se comienza con una exhalación desde la base del cráneo, subiendo por la cabeza y bajando por el cuerpo hasta los pulgares de los pies. Se repite lo mismo, pero recorriendo la parte de atrás. Deben hacerse 36 respiraciones conscientes.

DEDOS QUE CURAN

Según el JSJ  cada dedo de la mano es capaz de desarrollar una infinidad de funciones, puede calmar y armonizar actitudes como la preocupación, el miedo, la ira, la tristeza y la falsa apariencia, que están en el orígen de muchas enfermedades. Así se puede aliviar la preocupación envolviendo  el dedo pulgar de la mano derecha o izquierda con la mano contraria (la izquierda representa el pasado y la dercha, el presente); se puede combatir el miedo envolviendo el dedo índice; utilizar el dedo corazón para aplacar la ira; el dedo anular para  vencer la tristeza y el meñique para evitar la actitud de pretensión. Basta con cinco minutos de práctica.-

DETALLAMOS LOS OCHO TOQUES BÁSICOS DEL JIN SHIN JYUTU

1- Elimina miedos
La mano izquierda sujeta el centro del arco en la planta del pie izquierdo y la derecha el dedo pequeño.
Beneficios: conocido como el “ejercicio de la hipocondría”, con él se reducen  todos los miedos, especialmente los hereditarios y congénitos. Además  limpia de toxinas el organismo. Cambiando de mano y de pie, actúa como termostato del cuerpo y ayuda a abrirse  y a recibir la abundancia. Contribuye a disolver las acumulaciones de grasa y tejido como quistes en el útero y en el pecho.
Tiempo: entre diez y quince minutos.

2-Armoniza el organismo
La mano izquierda toca el hombro derecho en la parte superior del omóplato y las yemas de los dedos de la mano derecha reposan sobre la base del pulgar.
Beneficios: ayuda al pulmón y al intestino grueso, compensa la acidez y la debilidad del cuerpo, alivia la inquietud por el pasado y el futuro, la congestión pulmonar, las palpitaciones del corazón, el pulso rápido, la tos, la flema, la irritación ocular, el sudor durante el sueño, el sangrado de la nariz obstruída, las molestias en los senos, brazos, codos, dientes y garganta.
Tiempo: entre diez y quince minutos.

3-Libera tensiones
La mano izquierda se coloca sobre el hombro derecho en la parte superior del omóplato y la mano derecha se sitúa debajo del hueso de la nalga(isquión).
Beneficios: permite que la energía ascienda por la espalda favoreciendo el riego sanguíneo del cerebro. Contribuye a eliminar tensión y a liberar la angustia y el cansancio.
Tiempo: entre diez y quince minutos.

4- Ayuda a vencer la fatiga
Mano izquierda sobre el pubis y mano derecha en el coxis, cogido firmemente pero sin presión. Otra ayuda similar es poner el dedo corazón en el centro de la mano opuesta.
Beneficios: este ejercicio rescata del cansancio y el agotamiento profundo activándonos y poniéndonos en marcha. También desbloquea la circulación de las piernas , es efectivo contra la hipertensión arterial y los problemas de riñón y ayuda a resolver problemas personales y a recuperar la armonía.
Tiempo: entre diez y quince minutos.

5- Problemas bucales y de garganta
La mano izquierda sujeta la pantorrilla por la parte externa, mientra la derecha sujeta, al mismo tiempo el  tobillo con la yema de los dedos
Beneficio: apodado como el ejercicio “dentista”, resulta muy indicado para curar  problemas de la boca y la garganta como: dolor de muelas, afecciones de las encías, amigdalitis y faringitis. También combate la bronquitis, las náuseas y las molestias en las piernas. Ante el dolor de muelas se sujeta  la pierna opuesta a la pieza que duele.
Tiempo: entre diez y quince minutos.

6-Contra el estancamiento
La mano izquierda reposa sobre el hueso que sobresale  en la rodilla derecha y la mano  derecha debe colocarse sobre el hueso que sobresale en la rodilla izquierda.
Beneficios: Este ejercicio une el cielo con la tierra y el espíritu con el cuerpo liberando lo estancado. Ayuda a ponerse en marcha y está especialmente recomendado para quienes se paralizan ante los nuevos proyectos o que no acaban aquello que comienzan.
Tiempo: entre diez y quince minutos.

7-Favorece la autoestima
Sin forzar demasiado los brazos hacia atrás, se colocan ambas manos sobre la cresta  ilíaca, ubicada en la parte posterior de la espalda, encima del hueso ilion.
Beneficios: mejora la alineación de la columna. Aporta equilibrio, favorece la autoestima y el desarrollo de la sabiduría. Asimismo contribuye a disipar emociones como el enfado, la competitividad y el resentimiento.
Tiempo: veinte minutos.

8-Devuelve la calma
La mano derecha se deja reposar sobre la nuca izquierda y con la mano izquierda se sujetan ambos lados del codo.
Beneficios: ayuda a superar el enfado y el resentimiento con los demás y descarga la mente del estrés y la tensión devolviendo el sosiego necesario para cuidar la salud física y mental. Activa al propio guía interior.
Tiempo: entre diez y quince minutos.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *