Las Brujas: Mitos y Leyendas

Son muchas las historias y leyendas que se cuentan desde hace ya muchos años sobre las brujas…  La imagen de la bruja siempre la vimos con escobas voladoras, verrugas grandes, gatos negros los cuales siempre andaban rondando por ahí… hasta se dice que hacían oscuros pactos con el Diablo.

Siempre se suelen asociar con maldad y con oscuridad,  tal vez porque se las sabe y conoce amigas de la luna y de la noche, y lo maligno siempre se ha contrapuesto a la luz, a lo luminoso. Quizá solo fueron mujeres que no adoraron a más dios que la noche o la madre Tierra (¿quién mejor que ellas conocían las propiedades ocultas de las plantas, regalo de la naturaleza a quien supiera entenderlo?). Y quizás ese paganismo  para muchas llego a tener un precio muy alto.

En las sociedades primitivas, la agricultura y la recolección era terreno de las mujeres. Mientras los hombres salían a cazar, las mujeres aprendieron, primero, a elegir, de entre los que la naturaleza les ofrecía, los alimentos aptos de los que no lo eran. Más tarde, aprenderían que eran capaces de “dominar” este proceso de algún modo, y hacían crecer alimentos por sí mismas. Esto requería una mayor observación de la tierra, de los fenómenos naturales, del clima, las estaciones… un mayor contacto con su entorno (y esto lo seguimos observando en las mujeres a las que luego se llamó brujas).

En muchas sociedades antiguas también, ha habido cierto temor a la mujer, sobre todo por la incomprensión de algunas de sus capacidades. La mujer engendra vida (por supuesto, tarea imposible sin un hombre) y este mecanismo por el que un bebé nacía del cuerpo de la mujer resultó incomprensible mucho tiempo… y ya se sabe que lo desconocido suele ser amigo del miedo.

Un poco de su Historia:

Según su Historia, se dice que las supuestas brujas fueron perseguidas durante largo tiempo, muchas veces por miedo, otras veces siendo utilizadas como cabezas de turco, y en algunos momentos de crisis acusar al vecino de brujería llegó a ser una forma rápida y eficaz de librarse de él.

Ya Carlomagno (siglo VIII) ordenó la muerte para quienes provocaban tempestades que estropeaban las cosechas, hacían estéril al ganado o causaban enfermedades a otras personas. La manera en cómo se probaban estas acusaciones no parece muy “científico”.

Documentos religiosos anteriores lo que condenaban era creer en brujería, y  encomendaban a los sacerdotes la misión de velar por que sus feligreses no cayeran en las ilusiones de Satán, que era quien les hacía ver esos fenómenos inexplicables (como creerse capaces de volar a lomos de bestias salvajes o ver tal cosa). Esto se recoge en el Canon de Episcopi, que parece ser del Concilio de Ancyra, siglo IV.A pesar de ello, siglos más tarde, los inquisidores optan por obviar el contenido del Canon, aduciendo que había surgido una nueva secta de verdaderos adoradores de Satán a la que había que combatir. Describían los encuentros nocturnos en los que se aparecía el Diablo en forma de cabra y se llevaban a cabo rituales demoníacos. Llamaban a perseguir a las brujas por herejes y para darles el oportuno castigo. Estamos hablando que fue a mediados del siglo XV.

¿Ficticio o medio real? ¿Manipulado o espontáneo? Lo que si sabemos es que Europa era asolada por frecuentes epidemias de peste, lo que la situaba en una gran crisis colectiva… la gente asustada suele necesitar un culpable, y suele ser también fácil de manipular…

En 1484 el Papa Inocencio VIII promulga una bula, la Summis desiderantes, en una especie de declaración de guerra abierta contra las brujas, que instigadas por el Maligno, Enemigo de la Humanidad, asesinaban a niños en el vientre de la madre y se daban a los excesos… Probablemente la mención a las muertes de niños se refiera a que, debido a los conocimientos que solían tener una parte de las mujeres sobre hierbas y al mejor conocimiento del cuerpo femenino, ellas eran las que practicaban los abortos cuando se daban. Y en cuanto a los  excesos… bien, para la mentalidad de la época, el que un grupo de mujeres se reuniera por las noches para charlar, bailar bajo la luna sin pudor (según su Historia se cuenta que muchas veces bailaban desnudas) y en fin, divertirse en una especie de comunidad femenina, no debía ser fácil de entender. Y lo que no entendemos o no compartimos lo situamos muy rápidamente en la frontera de excesivo, y entrando en temas religiosos, se tacha de inmoral o pecaminoso. Tal vez mantenían además contactos sexuales entre ellas, tal vez las alusiones al macho cabrío que aparecía sean referencias a varones que muchas veces las acompañaban.

A partir de ese momento, se designa a los dominicos Kramer y Sprenger como inquisidores encargados de perseguir estas “depravaciones”. Estos serían los autores del Maellus maleficarum o Martillo de las maléficas (1486). Se abría la veda para la persecución con todas sus consecuencias, pudiendo recurrir sin problemas a las torturas con tal de lograr confesiones… Aumenta espectacularmente el número de brujas… y es que ante las brutales torturas, una u otra terminaban por confesar lo que le pidieran.

No era la primera vez que los teóricos pactos con Satán daban pie a persecuciones. Ya en 1232, el Papa Gregorio IX incluyó este aspecto en sus bulas, acusando a los habitantes de Stedingerland, en Oldemburgo, de pactos con el Maligno que conllevaban toda serie de rituales sexuales con zoofilia incluida, relaciones incestuosas y homosexuales, a las que no dudaba en equiparar y condenar. El desencadenante en este caso fue la negativa de estas gentes a pagar el diezmo al obispo de Bremen… aunque  parece exagerado relacionar esto con pactos satánicos.

Mitos y Leyendas:

En República Dominicana, la leyenda de las Brujas es una herencia de Europa, que aun conserva los ecos de las creencias medievales de viejo cuño. Nuestras brujas son seres de la noche, mujeres de aspecto envejecido y tétrico, de alma perversa. Como en la vieja tradición, las brujas vuelan en escobas, aunque aquí lo hacen de otra manera, prefieren convertirse en aves de buen tamaño y revolotear sobre las casas, emitiendo graznidos espantosos.

Se dicen y aseguran, que las brujas se quitan la piel antes de volar, que la ponen en remojo en una tinaja, y que luego alzan el vuelo diciendo ¡Sin Dios ni Santa María! para acceder a las fuerzas mas oscuras. Cuenta la gente que cuando vuelan, emiten risas y cantos incomprensibles, cuando no resoplan al viento un claro sonido que utilizan también para ahuyentar a todos aquellos que las descubren.

Según los Campesinos dicen que cuando las brujas no vuelan por las noches, descansan bajo las matas de plátano de los conucos. Las brujas succionan la sangre de los niños, y la extraen directamente del ombligo o del dedo gordo del pie, a través del peciolo hueco de una hoja de higuereta Ricinus comunis, o del de una hoja de lechoza, Papaya carica.

Se dice y se cree que las brujas no atacan a los hijos de sus compadres, ni a los mellizos o gemelos. En todas las comunidades rurales hay historias de brujas que fueron descubiertas en pleno vuelo. El proceso de atrapar a una bruja se conoce como “tumbar a una bruja”, y los “tumbadores” son personas con cierto poder, que conocen las oraciones y los rituales especiales para llevar a cabo su captura. Dicen que cuando se atrapa a una bruja hay que esperar el amanecer, pues cuando sale el sol el encantamiento se rompe y se puede descubrir la identidad de la maligna mujer. Aseguran que cuando llueve y hace sol, en algún lugar escondido se esta casando una bruja…

Las 10 Brujas más conocidas:

Blair.

En 1785, en este pueblo de Maryland, Estados Unidos, los ciudadanos mataron a la anciana Elly Kedward, la cual acusaron de brujería. Mecanismo: muerte en el bosque en medio de un crudo invierno. Posteriormente y hasta fines del siglo 20 siguieron las leyendas en su nombre.

Juana de Arco.

En 1431, en Ruán, Francia, los ingleses la quemaron por hereje. Juana había conducido el ejército francés y tenía visiones místicas. Fue torturada y quemada en la hoguera. En 1920 La Iglesia la declaró santa.

Salem.

En el año 1692, en la actual Massachusetts, Estados Unidos, 200 personas fueron detenidas y acusadas de brujería, 25 de ellas condenadas a muerte en la horca.

Ana Bolena.

Ana Bolena 1507-1536, fue la segunda esposa de rey Enrique VIII de Inglaterra. Cayó en desgracia al no poder darle un hijo varón a su marido así que él la demandó por alta traición, incesto, adulterio y herejía.

Madre Shipton.

Ursula Nato Sontheil nació en 1.488 hija de una joven que dio a luz en una cueva al norte de Yorkshaire, Inglaterra,cerca de una antigua fuente con supuestos poderes místicos. La madre de Ursula quedó embarazada a la corta edad de 15 años de un Noble del área de Yorkshire.

Berwick.

En el siglo XVI, en Escocia, sentenciaron a muerte un grupo de lugareños acusados de provocar una tormenta para matar al rey James I y otros actos de brujería.

Joan Wytte.

Conocida también por el sobrenombre de “El hada luchadora de Bodmin”. Mujer de Cornualles. Se decía que era clarividente y la que la gente acudía a ella para adivinar su futuro y sanarse de múltiples dolencias.

Zugarramurdi.

El proceso de las brujas de Logroño ha sido considerado como uno de los más importantes de su época.

Para unos fue objeto de grandes críticas, mientras que otros lo consideran como unas medidas necesarias para reprimir el culto a la brujería.

Margaret Jones.

En 1648 Margaret Jones, esposa de Guillermo Jones, se convierte en la primera persona ejecutada por Bruja en la colonia de Massachussets Bay. Era médico en Boston y fue acusada de brujería después de que varios pacientes suyos murieran.

Juana de Navarra.

Juana de Navarra nació en Pamplona, el 10 de julio de 1370, siendo la sexta de los 7 hijos de Carlos II el Malo, rey de Navarra, y de Juana de Francia. Siendo sus abuelos maternos Juan II de Francia y Bona de Luxemburgo.

Similar Posts

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *